La colina en el embarazo es un nutriente clave que impulsa el desarrollo cerebral del futuro bebé, favorece el buen funcionamiento de la placenta y ayuda a prevenir defectos en el tubo neural. Además, apoya la salud del hígado materno y puede ayudar a reducir el riesgo de preeclampsia, lo que la convierte en un aliado esencial para el bienestar de ambos.
Durante esta etapa tan especial, cuidar la alimentación es fundamental para la salud de la mamá y el bebé. A lo largo del blog te explicaremos por qué la colina merece un lugar importante en tu dieta, cómo obtenerla de forma natural o con apoyo de suplementos, y resolveremos algunas dudas comunes sobre su consumo durante el embarazo.


Beneficios Cruciales de la Colina durante el embarazo
La colina es un nutriente esencial que se parece a las vitaminas del complejo B. Aunque nuestro cuerpo puede producirla en pequeñas cantidades, la mayor parte debe obtenerse a través de la alimentación o suplementos.
Diversos estudios señalan que las mujeres que consumen colina durante el embarazo pueden favorecer una mejor atención y un mayor rendimiento cognitivo en sus hijos.
Beneficios de la colina para el bebé en desarrollo
Desarrollo Cerebral y de la memoria
La colina ayuda a producir sustancias como la acetilcolina y los fosfolípidos que permiten que las células del cerebro se comuniquen entre sí. Además, son componentes importantes para el buen funcionamiento de la memoria y el aprendizaje.
Función placentaria óptima
La colina interviene en procesos que ayudan a que los genes del futuro bebe funcionen correctamente durante el embarazo.
Es clave para el buen desarrollo y funcionamiento de la placenta, lo que favorece la nutrición adecuada y un entorno saludable para el bebé durante todo el embarazo, con posibles beneficios que se extienden incluso después del nacimiento.
Desarrollo pulmonar y otros órganos
La colina ayuda a construir y organizar las células del cuerpo del bebé, lo cual es necesario para que sus órganos puedan formarse y crecer de manera saludable.
Prevención de defectos del tubo neural (DTN)
Consumir la cantidad adecuada de colina durante el embarazo ayuda a reducir el riesgo de defectos del tubo neural, estructura que luego forma el cerebro y la médula espinal. La colina, junto con el ácido fólico, favorece la formación correcta del sistema nervioso del bebé.
De acuerdo con investigaciones, una ingesta adecuada de colina antes y durante el embarazo puede ser clave para prevenir defectos del tubo neural.
Beneficios de la colina para la madre durante el embarazo
Salud hepática maternal
Ayuda a prevenir la acumulación de grasa en el hígado que no está relacionada con el alcohol y favorece a que este funcione de manera correcta durante el embarazo.
Reducción del riesgo de preeclampsia
La colina ayuda a bajar los niveles de homocisteína, una sustancia en la sangre, que cuando está elevada, puede aumentar la presión en los vasos sanguíneos. De esta forma, contribuye a mantener una presión arterial saludable durante el embarazo, lo que reduce el riesgo de preeclampsia.
Además, estudios científicos han encontrado que las mujeres embarazadas con mayor ingesta de colina presentan hasta un 33% de menor probabilidad de desarrollar esta complicación.
Apoyo al bienestar general
La colina ayuda al cuerpo a producir energía de forma más eficiente, puede mejorar el estado de ánimo y también apoya el buen funcionamiento de los músculos, incluyendo sus movimientos y contracciones.
¿Cuánta Colina Necesitas y Cómo Obtenerla?
Las recomendaciones indican que la ingesta diaria de colina debe ser de 425 mg en mujeres no embarazadas, subir a 450 mg durante el embarazo y alcanzar los 550 mg en la etapa de lactancia, para cubrir las necesidades tanto de la mamá como del bebé.
Algunas fuentes alimenticias que contienen colina son:
- Huevos
- Hígado
- Pescado
- Soja
- Brócoli
- Quinoa
- Legumbres
Aunque una alimentación equilibrada es muy importante, muchas veces no alcanza para cubrir toda la colina que el cuerpo necesita durante el embarazo.
En esos casos los suplementos pueden ser una forma segura y efectiva de asegurar la cantidad necesaria.
Eso sí, siempre es fundamental que consultes con tu ginecólogo antes de comenzar a tomarlos.
FAQs
¿La colina tiene efectos secundarios?
No, la colina no tiene efectos secundarios en dosis normales (450-550 mg/día), en caso de exceder de la dosis recomendada puede causar sudoración y olor a pescado.
¿Puedo obtener suficiente colina solo con la dieta?
Depende, es factible con una alimentación muy equilibrada y rigurosa, pero por lo general es difícil alcanzar niveles óptimos solo con la dieta.
¿Desde cuándo debo tomar colina?
Se recomienda tomar colina por lo menos 3 meses antes del embarazo, durante la gestación y también en la lactancia para asegurar los beneficios cerebrales del bebé y la salud de la madre.
La colina es un nutriente fundamental tanto para la mamá como para el futuro bebé, ya que ayuda al desarrollo saludable de la placenta, apoya la función del hígado y reduce riesgos como la preeclampsia.
Para asegurar que cubres la cantidad diaria recomendada, especialmente si tu alimentación no es suficiente, puedes considerar una fórmula como Omega + Colina. Esta combinación de colina con ácidos grasos omega (DHA/EPA) potencia el desarrollo cerebral del bebé y contribuye al bienestar de la mamá.
Te invitamos a probar Omega + Colina para apoyar una nutrición completa durante esta etapa tan importante y especial. Recuerda siempre consultar con tu profesional de salud antes de comenzar cualquier suplementación.